Transformando el campus: El Plan Universitario de Bitel

A- A A+ | Tăng tương phản Giảm tương phản

Transformando el campus: El Plan Universitario de Bitel

¿Acceso equitativo a la tecnología y la conectividad? En un país de geografía diversa como el Perú, esto sigue siendo un reto.

Si bien las cifras del INEI para 2023 muestran que una abrumadora mayoría de los jóvenes entre 19 y 24 años (95.6%) y de 25 a 40 años (91.2%) son usuarios de internet, esta estadística no cuenta toda la historia. La realidad es que la calidad y estabilidad de esta conexión no son uniformes, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso es significativamente menor en comparación con las áreas urbanas. A finales de 2024, mientras el 96% de los hogares en Lima Metropolitana contaban con acceso a internet móvil, en las áreas rurales este porcentaje era del 76%, demostrando una marcada desigualdad

 

Esta brecha digital representa una dificultad considerable para los estudiantes universitarios, quienes dependen cada vez más de la tecnología para la investigación, las clases virtuales y la colaboración en proyectos. El acceso a internet de alta calidad es la puerta de entrada a un mundo de conocimiento y oportunidades, y las empresas tecnológicas son conscientes de este papel crucial.

 

Bajo esta premisa, cada vez son más las plataformas que buscan acercarse a este público con iniciativas que faciliten su acceso a herramientas de vanguardia, a través de descuentos exclusivos o planes diseñados a su medida. Es en este escenario que surge la iniciativa de Bitel, con el objetivo principal de seguir conectando a todos los peruanos, sin importar su ubicación, ofreciéndoles acceso a tecnología de calidad.

 

 

Bitel, conectando el futuro universitario

Este es el contexto perfecto para la llegada de los “Bitel Fest Universitarios”. Estos eventos BTL se han convertido en una plataforma para que la empresa demuestre su compromiso con la educación y el progreso tecnológico del país, creando una conexión directa y tangible con la próxima generación de profesionales. Estas BTL no solo llevan sus servicios a las puertas de las universidades, sino que también contextualizan su uso, permitiendo a los estudiantes explorar las herramientas que facilitarán su vida académica y personal

 

Esta serie de activaciones, que se realizan por segunda vez en el año (la primera tuvo lugar a mediados del primer trimestre de 2025), busca expandir su alcance y consolidar la presencia de Bitel en el ámbito universitario. Iniciaron a mediados de julio y se extenderán hasta mediados de octubre, con el objetivo de llegar a 18 regiones del Perú. En su recorrido, ya han completado activaciones en 6 zonas y todavía tienen 12 zonas pendientes por visitar, lo que demuestra la magnitud del compromiso. La Universidad César Vallejo ha sido un aliado estratégico en esta iniciativa, albergando 7 de estas activaciones.

 

La idea detrás de estos eventos, comunicados a través de los canales oficiales de las universidades, es generar un punto de encuentro en días clave del calendario académico, como el primer día de clases o el fin de parciales . En estos eventos, estudiantes, docentes e incluso figuras importantes de cada institución académica han podido participar en juegos y actividades lúdicas relacionadas con los servicios de Bitel, creando un ambiente de celebración y aprendizaje.

 

 

Bienvenidos al ecosistema de Bitel Perú

El principal atractivo de las BTL es la presentación de la Promocion Estudiante, una promoción especial para jóvenes de entre 18 y 30 años que posean carné universitario. Este plan va más allá de un simple paquete de datos; es una invitación a formar parte del ecosistema tecnológico de Bitel, y la mejor parte es que ofrece un impresionante 50% de descuento en varios planes postpago. Este descuento es una ventaja económica que puede durar 4 años de la vida universitaria del estudiante.

 

 

Los planes postpago incluyen un abanico de beneficios diseñados para las necesidades de los jóvenes: datos de alta velocidad, internet, llamadas y SMS ilimitados. Pero lo que realmente los diferencia es el acceso a la red 5G ilimitada de Bitel, la capacidad de acumular hasta 1000 GB de datos y suscripciones gratuitas a plataformas de entretenimiento como Paramount+ y TV360.

 

En los eventos, los estudiantes pudieron interactuar con los servicios clave de Bitel: desde la billetera digital BiPay, pasando por el streaming de TV360 para ver televisión gratuita, hasta el emocionante mundo de la lotería en TuSami, demostrando la versatilidad de la oferta de la compañía.

 

 

Daniel Falen, subdirector del área de Marketing de Bitel Perú, destacó la visión detrás de esta iniciativa: “as activaciones BTL en universidades nos acercaron a miles de alumnos, escuchando y resolviendo necesidades reales. En una etapa desafiante, hacerles la vida más fácil es clave. Este año marcó el punto de partida; aspiramos a que todas las universidades del país se asocien a Bitel”. A su vez, Falen afirmó que, desde el equipo de Marketing y Comunicaciones de Bitel Perú, continúan buscando nuevas formas de generar alianzas y espacios interactivos donde los estudiantes y personas ajenas a las nuevas tendencias tecnológicas puedan conocer de cerca nuestros servicios.

 

 

En un momento en que la educación y la tecnología están más entrelazadas que nunca, los “Bitel Fest” como suelen llamar a estas BTL, se han posicionado como una respuesta clara a la necesidad de conectividad de los jóvenes peruanos, ayudándolos a superar la brecha digital y prepararse para un futuro prometedor.


Autor: Rafael Marchan

OTRAS NOTICIAS